Ir al contenido principal

EL ARTE DE LA POESÍA Y LA LITERATURA


¿QUÉ ES ARTE DE LA LITERATURA?
Arte que utiliza como instrumento la palabra. Según la definición  de la RAE (Real Academia Española) la literatura es el arte de la expresión  verbal y por lo tanto abarca tanto textos escritos  (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

¿Cómo surge la literatura?
Esta nace o comienza desde el mismo momento en que la raza humana es capaz de procesar una información y transmitirla a través del lenguaje.

Mayores exponentes de la literatura universal:
·        Miguel de Cervantes (1547- 1616).
·        Marqués de Sade  (1740- 1814).
·        Víctor Hugo (1802- 1885).
·        Julio Verne (1828- 1905).
·        León Tolstói (1828- 1910).
·        Emile Zola (1840- 1902).
·        Bram Stoker (1847-1912).
·        Etc.

Mayores exponentes de la literatura hispanoamericana:
·        Gabriel García Márquez.
·        Pablo Neruda.
·        Mario Vargas Llosa.
·        José Martí.
·        Isabel Allende.
·        Gabriela Mistral.
·        Carlos Fuentes.
·        Etc.

POEMA:

                                                                 "Las 7 artes"
En este proyecto mucho hay que aportar su deber es saber y el de nosotros informar.
Las siete artes así logramos llamar a nuestro moderno y exclusivo periódico escolar.
Si quieres saber algo de una u otra forma acude a nuestro blog que las 7 artes te informan.
Le traemos noticias de mucho placer y agrado para que sean un pueblo feliz y para que se mantengan informados.



La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, primer plano


AUTORA: YAMELI LÓPEZ RODRÍGUEZ 
11 de agosto (2002) Yameli López Rodríguez, estudiante de 3er grado del liceo Miguel Yangüela. Conocida por su destreza en los deportes. Vive en República Dominicana en la provincia María Trinidad Sánchez, municipio de Cabrera. Sus padres son: Yris Rodríguez Martínez y José Aníbal López Reinoso ambos dominicanos. Tiene una hermana mayor llamada Nayelis López R. Y Anabel López R. Su pasatiempo es escribir ya sean poemas, frases, entre otras más.



OLIMPIADAS DE ORTOGRAFÍA Y LECTURA 

El día 22 de Marzo se celebró en la escuela primaria Arístides Fiallo Cabral, las Olimpiadas de lectura y ortografía. La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información e/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.

Se han planteado tres definiciones para la lectura: -Saber pronunciar las palabras. -Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas. -Saber extraer y comprender el significado de un texto. La ortografía es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.


Las Olimpiadas fueron realizadas a nivel Distrital, en esta actividad estuvieron presentes varios centros educativos entre ellos la escuela El Jamo, Arístides Fiallo Cabral, Liceo La Capilla, Tv Centro Leo Virgilio Rafael, Liceo Miguel Yangüela, entre otros. Cabe destacar que estudiantes de nuestro Liceo concursaron y resultaron ganadores, estos son: 



 Oliver Oscar Castillo de 4to, ganó primer lugar en ortografía, categoria D. 












Milkeya Peguero de 1ro, ganó primer lugar en ortografía, categoria C. 










Ruth Isabel Alcequiez de 4to, ganó primer lugar en lectura, categoria D.















¡MOTÍVATE A LEER!
Video producido por los estudiantes de término de 4to grado de media para motivar a la población infantil y joven a hacer uso de la lectura como fuente de enriquecimiento y empoderamiento para conocer el mundo y todo lo que nos ofrece.


POEMA:


“La Mujer

El 8 de marzo de cada año
Se celebra el día de la mujer
Un día para hacerle homenaje bendecirlas y agradecer.

Conmemora la lucha de la mujer
Exigiendo la igualdad de género,
Ya no más feminicidios, un buen trato de los caballeros.

Cabe recalcar también que en la historia dominicana
Ha habido muchas mujeres que recordamos con el alma.
Estas mujeres humildes se han ganado ser recordadas
Ya sea por su valor o por todas sus hazañas.

Seguro recuerdan a María Trinidad Sánchez y también a
Concepción Bona quienes confeccionaron la Bandera haciendo una
Gran obra. También a Juana Saltitopa, mujer militar y activista
Además de Mamá Tingó que siempre fueron realistas.
Y Las Hermanas Mirabal que fueron valientes y bondadosas y todos
Las recordamos como Las Tres Mariposas. Así que recuerda:
Mujer hermosa defiende todos tus derechos.
Porque par hay siempre habrá un tirano al hacerlo.


AUTORA: FRANYELI HERNANDEZ ACOSTA


Franyeli Hernández Acosta, nació el 20 de diciembre del 2003 en Cabrera, María Trinidad Sánchez. Hija de: Senia M. Acosta y Francisco Hernández, quienes junto a su hermana Mariceli, Forman una pequeña familia de cuatro. A sus 10 años comenzó a interesarse por leer, que le llevara a otros lugares y vivir nuevas historias allí, empezó a escribir canciones y poesías, entre sus favoritas están: La Mujer y Héroe Dominicano, según ella sus inspiraciones son su madre y su abuela Edorita Gil.





PENSAMIENTO:
  “Caminando En El Mundo”
Caminando en el mundo Caminando en el mundo aprendí que las cosas que mejor parecen son las peores. 

He amado, he odiado, he llorado, he reído, me he ilusionado, me han decepcionado.
El amor más inmenso lo he recibido de Dios, en mis llantos mi mejor Dios, la alegría más inmensa me la ha dado Dios, el odio que he sentido sólo Dios lo ha borrado, la mejor ilusión me la ha dado Dios, la decepción más grande me la ha dado el mundo.

¡Sólo en Dios hay alegrías! En el mundo nos pintan las acciones malas como buenas, nos hacen creer que las buenas acciones son malas.


AUTORA: EMILY GARCIA COMAS 

Emily García Comas, nació el 11 de abril de 2001 en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Su madre es, Emmy Comas. Vivió durante 10 años en Boca Chica, en junio de 2017 se mudó en la Provincia María Trinidad Sánchez en Cabrera. Actualmente cursa el tercero de bachillerato, en el Centro Educativo Miguel Yangüela.


Entre sus composiciones encontramos:

·        No violencia contra la mujer
·        A ti mujer
·        A ti madre
·        Las palomas de pluma de oro
·        El mago de la lámpara mágica

·        Caminando en el mundo.


POEMA:

                                               "Negra alma"
Tan oscura y perfecta, tan bella Y sombría en el alma de aquellos que ríen hoy Día.

Dulce y amargo, rudo y tierno necesitado y perdido es el amor que existe en los sueños.
Tan profundo y en luz, tan cerca y tan lejos, así veo tus ojos que miran de lejos.





AUTORA: DIOSENTI LISANNA DE LA CRUZ COMAS
Nació el 14 de marzo de 2001 en la Clínica Soto Gonzales, Los Mina, Santo Domingo Este. Sus padres son: Pedro de la Cruz y Ruth Ester Comas. Vivió durante 14 años en Santo Domingo, en diversos sectores de la capital. En el año 2015 se muda en la Provincia María Trinidad Sánchez en el municipio de Cabrera, con su tía Neyda Eusebio. Cursa estudios actualmente en el Centro Educativo Miguel Yangűela, en el grado de tercero de bachiller. Entre las actividades que le gusta hacer están: Conocer y hacer nuevas amistades, escuchar música cristiana, viajar a nuevos lugares, escribir poemas, etc.

 Entre sus composiciones se encontramos:
·        “El alma”.
·        “Interno”. 
·        “Yo”. 
·        “Lo profundo”.
·        “Claridad”. 
·        “Suicidio en la calle”.
·        “Negra alma”.





DISCURSO

“LA DISCRIMINACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA”

La discriminación es un fenómeno muy representativo desde los siglos anteriores. La discriminación es la conducta dirigida a alguien únicamente por pertenecer a un determinado grupo. 

Los dominicanos asumimos una serie de prejuicios como algo aparentemente normal, que practicamos sin tapujos y que admitimos incluso a un alto grado.

La discriminación obedece a patrones socioculturales, edad, etnia, nacionalidad, religión, orientación sexual, discapacidad, lengua y opiniones políticas o morales. No deberíamos discriminar a las personas por estos motivos tan naturales, porque cada persona tiene derecho a elegir con que se siente mejor. El nacer con características físicas distintas no es malo, porque si todos fuéramos idénticos en lo físico y en opiniones personales ¿cómo sería el mundo?

Cada persona tiene derecho a elegir a su manera, porque como bien lo dice una célebre frase "cada cabeza es un mundo”.

Nadie tiene la culpa de nacer con características físicas distintas. Nadie tiene la culpa de nacer con color de piel distinto, con diferente nacionalidad, con discapacidades físicas, etc.

Con lo que respecta al tema de nuestro vecino país, Haití, los motivos por lo que se trasladan hasta República Dominicana, algunos nacionales haitianos es para tener y darle mejor sustento económico a sus familias, no deberíamos discriminarlo por su color de piel o más bien su físico.

Aunque está claro que cada cosa tiene su lugar, no hay porque usar la violencia para sacarlos de nuestro país, no porque maltratarlo por su físico. 

Por último, hay una frase que es muy cierta, "todos tenemos el negro tras la oreja”.

(Redactado por: Emily G. Comas)


 

El autismo es un trastorno neurológico complejo generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastorno del espectro autista (ASD por sus siglas en ingles).Actualmente se diagnostica con autismo a uno de cada 68 individuos y a uno de 42 niños varones , haciéndolo más común que los casos de cáncer , diabetes y sida pediátricos combinado.

El autismo afecta la capacidad de comunicarse y de relacionarse; con los demás, son personas muy repetitivas tanto en sus intereses como en su comportamiento.

SÍNTOMAS DEL AUTISMO
 
v Mal comportamiento en la escuela.
v No comparte intereses, no acostumbran a señalar con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás.
v No acostumbran a realizar la sonrisa social.
v Su lenguaje, si existe, es literal, no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos, ni las metáforas.
Presentan comportamientos extraños.

              ¿PORQUE SE CELEBRA LA CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO?
Se conmemora el 2 de abril día mundial de concientización sobre el autismo, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de  las personas que presentan esta condición, para que puedan llevar una vida plena y gráficamente como integrante de la sociedad, la fecha se ha instaurado a nivel mundial.
(Redactado por: Orianny Tejada)                                




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ARTE DE LA ESCULTURA

¿QUÉ ES EL ARTE DE LA ESCULTURA? Se llama escultura (del latín sculpt ū ra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir. Al principio lo hizo con los materiales más simples y que tenía más a mano: piedra, arcilla y madera.   ESCU...

EVENTOS DE CONNOTACIÓN

LOS ESTUDIANTES DE 3RO A Y 3RO B DEL CENTRO EDUCATIVO MIGUEL YANGÜELA PRESENTAN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL PROYECTO DEL PERIÓDICO ESCOLAR DIGITAL. Hoy miércoles 18 de abril del año 2018 se presentó en horario de las 9 a. m. El lanzamiento del periódico digital denominado “las 7 artes”. En el desarrollo del evento hubo invitados especiales del distrito educativo 14-02 y la participación de los compañeros estudiantes, personal administrativo y maestros del centro educativo Miguel Yangüela. Aquí las fotos y videos de la actividad: GANADOR DEL CONCURSO DIRECTOR REGIONAL 14-02  Edwin Ramón Tejada García    Trabajó como director de la escuela Aristide Fiallo Cabral. Como director y docente en la escuela Efigenia  García Sánchez. Estudió en Juan Vicente Moscoso y en el instituto superior Salomé Ureña.  JURAMENTACIÓN DE LA LCDA. RAQUEL ALONZO COMO DIRECTORA DEL DISTRITO 14-02 La...

INVESTIGACIONES SOCIALES

“CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL FEMINICIDIO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA DURANTE EL PERÍODO 2017-2018” Feminicidio o femicidio es un crimen de odio: el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. El concepto define un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género que suele ser acompañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante, como torturas, mutilaciones, quemaduras, ensañamiento y violencia sexual, contra las mujeres y niñas víctimas del mismo. El feminicidio es una problemática que se ha presentado a lo largo de la historia en todos los rincones del mundo incluyendo países civilizados como: Roma y Grecia, que han sido grandes modelos tanto en el derecho como en la filosofía. República Dominicana no ha sido la excepción, aunque en cada lugar que se ha presentado con características y niveles dis-hombre sobre la mujer es inculcado desde el seno familiar y reproduci...