Ir al contenido principal

SECCIÓN DEPORTIVA

   ¿QUE ES EL DEPORTE ESCOLAR? 
El Deporte Escolar es el que se realiza al interior de cada Establecimiento Educacional y responde a ciertas directrices que lo definen e identifican, con respecto a las otras alternativas que pueden ofrecerse para la práctica deportiva, ya sea, la clase de educación física, asociaciones deportivas, federaciones, los clubes particulares, etc. Lo anterior, no se presenta como una contradicción o un desacuerdo, el deporte escolar puede ser causa o efecto de la calidad de este, es decir, los otros ambientes en donde puede desarrollarse serán favorecidos en cuanto a cantidad y calidad, dependiendo de las alternativas de deporte escolar que se oferte al interior del seno de cada Institución Escolar.


EL DEPORTE EN 
 REPÚBLICA DOMINICANA 



MANUEL DE JESÚS PUCHO FIALLO
Uno de los máximos representantes del deporte en nuestra de la provincia es una gran persona en y reconocido por su grandes hechos en el béisbol aporta y organiza muchos torneos en su representación.



EL BÉISBOL
El béisbol es el deporte oficial de la República Dominicana, se introdujo a finales del siglo XIX en la ciudad de San Pedro de Macorís por inmigrantes cubanos y puertoriqueños. Rápidamente se convirtió en el deporte más popular del país. 

A nivel internacional, la República Dominicana es actualmente el país mayor exportador mundial de jugadores de béisbol. Recientemente, muchos dominicanos han comenzado a jugar en las ligas de béisbol profesional de Japón y México, las ligas de verano más grandes fuera de Estados Unidos.


EL BÉISBOL EN CABRERA          
En Cabrera el béisbol es un deporte tradicional y un pasa tiempo para todo joven que le guste este deporte ha llegado muy lejos en esta provincia y en nuestro municipio también el softbol es un deporte muy grande aquí en cabrera, ya que las personas mayores les gusta este deporte se realizan varios torneos en este deporte donde cabrera ha llegado lejos y somos reconocidos en gran parte por a ver ganado el torneo de fútbol del país LA COPA PRESIDENTE en 2016. En el 2017 se realizó un torneo de béisbol y otro de softbol en nuestra comunidad, donde participaran varios equipos de nuestra comunidad el 23 de diciembre de 2017 se realizó este torneo navideño.


EL FÚTBOL EN MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
El fútbol en la provincia de maría trinidad ha avanzado mucho en los últimos años tanto el masculino como el femenino, las selecciones de la provincia, tanto como en masculino Sub-15, como femenino juvenil, han llegado muy lejos, llegando a las competiciones a nivel nacional y quedando ambas en 2do lugar, el fútbol está avanzando debido al talento y dedicación de nuestros deportistas, prontamente los veremos llegando más lejos.

El fútbol en nuestro municipio de cabrera también avanza, actualmente contamos con un equipo llamado CABRERA FC que estará disputando una copa a nivel nacional con equipos de 1ra y 2da división.
                                        


1er TORNEO NAVIDEÑO DE FUTSAL EN CABRERA
Se celebró del día 22 de diciembre al 25 de diciembre donde participaron 6 equipos, del cual salió campeón el Real Sporting ante el equipo de los socios, en una final muy apretada que finalizo 8 x 9.     



 MARATÓN ESTUDIANTIL DE CABRERA
                                        
El maratón estudiantil del municipio de Cabrera se realizó este año el 23 de febrero en honor a nuestro gran patriota Ramón Matias Mella en la autopista Nagua Río San Juan para que las escuelas y liceos hagan homenaje a este patriota tan importante, en nuestra provincia en este maratón participarán todos los centros del distrito 14-02 con todas las categorías de media y de básica con los siguientes centros. Centro educativo Payita, La Entrada, Arístides Fiallo Cabral, El Jamo, Miguel Yangüela, Colegio Madre Gladis Cid, Niños del Arcoiris. De estos centros educativos los ganadores fueron Payita en las categorías de medias, femenina y masculina.

                       INTERCAMBIO DE BEIBOL DE 3RO A Y  3RO B.
                                                                                                                   
El 20 de febrero de este año los y las estudiantes del 3ro del liceo Miguel Yangüela hicieron un intercambio de baseball en el pley municipal de Cabrera dirigido por el profesor de educación física Sadrá Luna. Este se dividió en 2 grupos de hembras y varones que jugaron diferentes días.

Este intercambio se llevó acabó para que los estudiantes de esta sección dominaran este deporte ya que está lección se da en este grado de educación media desde hace más de 5 años con el apoyo del maestro Sadrá.

¿QUE ES EL BASKETBALL?
Es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.


 EL BASKETBALL EN REP. DOM. 

¿Cuándo llega el baloncesto a República Dominicana y cómo fueron sus inicios?
Aunque la llegada del baloncesto a la República Dominicana se le atribuye erróneamente a los marines estadounidenses que intervinieron al país en 1916, lo cierto es que el doctor Salvador Cocco Pastoriza fue la primera figura nacional que practicó el baloncesto organizado y quien lo introdujo al país.

Nacido en 1892 (poco después de que James Naismith inventara el juego), el joven Cocco Pastoriza fue a estudiar a los Estados Unidos. Ya bachiller, se enroló en la Universidad de Maryland. Allí, fue parte del equipo "Varsity" y hasta llegó a ser capitán del conjunto.

Cada vez que Salvador regresaba al país en período de vacaciones venía con sus útiles propios de jugar baloncesto. Entre estos, un aro no perforado que le sirvió para entrenar en el país.

Desde 1911 Cocco Pastoriza comenzó a enseñarle el juego a sus amigos puertoplateños y a algunos santiagueros a quienes visitaba de vez en cuando.

Una versión señala que el primer partido fue celebrado la noche del 29 de mayo de 1915 en el Centro de Recreo de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Así lo hace constar una reseña periodística del rotativo El Diario, que circulaba en la época. Los equipos organizados recibieron los nombres de Azules y Colorados, integrados por parte de lo más granado de la juventud nativa y residente en Santiago de los Caballeros.

El equipo de los Azules fue conformado por Porfirio Perelló y Juan Batlle, defensas; los delanteros Homero García y Andrés -Chito- Brugal (capitán, además), y el centro Teodoro Gómez.

Por los Colorados, el quinteto abridor estuvo conformado por las defensas John Moore, Andrés Pastoriza (capitán); el centro Federico Valverde, y los delanteros Nicolás Vega y Miguel Vega.

El encuentro fue dominado por los Azules, con un marcador cerrado y de muy baja anotación. Al final del partido se celebró un baile especial para los jugadores e invitados especiales.

EL BASKETBALL EN CABRERA.
Es un deporte muy jugado y famoso en esta provincia ya que hay muchas ligas de jugadores y de categorías diferentes que juegan esté deporte, ha llegado muy legos en la provincia porque han ganado diferente torneos o competiciones municipales y provinciales, cada año del 20 de diciembre al 5 de enero se celebrará un torneo navideño jugado por los equipos de nuestra comunidad.

Los equipos de basketball de Cabrera están divididos en equipo superior que son: Los reales de la avenida, El pueblo y el campo de la aviación.

También encontramos la Liga de los domingo llamada, La Liga de los domingueros y aparte de esa hay otra Liga donde practican los pequeños y medianos.

DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS DE LA REP. DOM.

·        Wanda Rijo – Levantamiento de Pesas
·        Juana Arrendel – Salto Alto
·        Gabriel Mercedes – Taekwondo
·        Al Horford – Baloncesto
·        Marcos Díaz – Nado de Ultra Distancia
·        Luguelín Santos – 400 Metros Planos
·        Félix Sánchez – 400 Metros con Vallas
·        Sammy Sosa – Béisbol
·        Pedro Martínez – Béisbol
·        Juan Marichal – Béisbol

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ARTE DE LA ESCULTURA

¿QUÉ ES EL ARTE DE LA ESCULTURA? Se llama escultura (del latín sculpt ū ra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir. Al principio lo hizo con los materiales más simples y que tenía más a mano: piedra, arcilla y madera.   ESCU...

EVENTOS DE CONNOTACIÓN

LOS ESTUDIANTES DE 3RO A Y 3RO B DEL CENTRO EDUCATIVO MIGUEL YANGÜELA PRESENTAN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL PROYECTO DEL PERIÓDICO ESCOLAR DIGITAL. Hoy miércoles 18 de abril del año 2018 se presentó en horario de las 9 a. m. El lanzamiento del periódico digital denominado “las 7 artes”. En el desarrollo del evento hubo invitados especiales del distrito educativo 14-02 y la participación de los compañeros estudiantes, personal administrativo y maestros del centro educativo Miguel Yangüela. Aquí las fotos y videos de la actividad: GANADOR DEL CONCURSO DIRECTOR REGIONAL 14-02  Edwin Ramón Tejada García    Trabajó como director de la escuela Aristide Fiallo Cabral. Como director y docente en la escuela Efigenia  García Sánchez. Estudió en Juan Vicente Moscoso y en el instituto superior Salomé Ureña.  JURAMENTACIÓN DE LA LCDA. RAQUEL ALONZO COMO DIRECTORA DEL DISTRITO 14-02 La...

INVESTIGACIONES SOCIALES

“CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL FEMINICIDIO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA DURANTE EL PERÍODO 2017-2018” Feminicidio o femicidio es un crimen de odio: el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. El concepto define un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género que suele ser acompañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante, como torturas, mutilaciones, quemaduras, ensañamiento y violencia sexual, contra las mujeres y niñas víctimas del mismo. El feminicidio es una problemática que se ha presentado a lo largo de la historia en todos los rincones del mundo incluyendo países civilizados como: Roma y Grecia, que han sido grandes modelos tanto en el derecho como en la filosofía. República Dominicana no ha sido la excepción, aunque en cada lugar que se ha presentado con características y niveles dis-hombre sobre la mujer es inculcado desde el seno familiar y reproduci...